• Cursos
  • Patrones
  • Sobre mí
  • Blog
    • Ingresar
    • Tienda
    • Carrito

      0
Patka Studio
  • Cursos
  • Patrones
  • Sobre mí
  • Blog
  • Ingresar
  • Tienda
  • Carrito

    0

Materiales necesarios para coser Lencería

Curso Online de Lencería Básica

Materiales necesarios para coser Lencería

  • Fecha 19 febrero 2021

Hola!

Hace varios meses que empecé a interesarme mucho por la lencería. Todo empezó cuando me encontré numerosos retazos de algodón con lycra en unas bolsas que me donaron y no sabía bien qué hacer con ellos. Eran retazos muy pequeños, pero eran telas elastizadas de muy buena calidad. Tenía que hacer algo con este valioso recurso.

Como primera idea, se me ocurrió diseñar y confeccionar algunas bombachas para uso personal. Entonces me puse a investigar más sobre el tema. Tanto, que me encontré estudiando a fondo sobre moldería y confección de piezas tanto básicas como avanzadas. Jamás pensé que había tanto material adicional de costura sobre esta temática específica.

No sólo los materiales para confeccionar lencería son diferentes a los que venía acostumbrada a utilizar en mi taller, sino que también tuve que aprender las técnicas de costura específicas para elastizar estas prendas.

Realizar lencería requiere bastante conocimiento y práctica, pero la buena noticia es que para comenzar, podemos realizar todo el trabajo en nuestra máquina de coser recta hogareña. No necesitamos ninguna maquinaria más que esa. Por lo tanto, es una buena actividad para empezar un emprendimiento desde cero! Se puede hacer en casa, de forma artesanal, sin grandes inversiones.

En este post, me gustaría hacer un listado de los materiales que hacen falta para confeccionar lencería, para que puedan hacer un checklist de lo que vayan necesitando a medida que avancen en el tema.

Puntillas para coser lenceria.

 

Materiales de uso continuo

  • Máquina de coser recta: con puntada recta y zig-zag. Ésta última es importante ya que es la puntada que más se utiliza para elastizar estas prendas. Si tienen puntadas que simulen overlock, aún mejor, aunque no es necesario. Si hace mucho que no utilizan su máquina, deberían hacerle un mantenimiento adecuado de limpieza y lubricación. Pueden llevarla a un técnico específico o si siguen las instrucciones del manual de la máquina, pueden animarse a realizarlo ustedes.
  • Agujas para telas de punto o punta bolita Nº11: Para evitar que las puntadas salten y se descosa posteriormente, es necesario adquirir este tipo de agujas. También es importante que la aguja sea de buena calidad. La número 11 es la que más se utiliza para lencería. Siempre tengan varias porque se desafilan en un tiempo corto.
  • Hilo de poliéster torsado Nº120: del color combinado al material que vayan a coser (telas o elásticos). No recomiendo utilizar el hilo texturizado o de algodón, ya que no es tan resistente como el de poliéster.

 

Telas para realizar lencería

Si bien hay prendas de lencería que se realizan con telas planas, nos vamos a enfocar en las telas de punto, ya que son las más utilizadas en este rubro. Y no sólo utilizaremos telas de punto, sino que debemos centrarnos en su elasticidad. Lo que le da elasticidad a las telas es el hilo con el que está tejida. Para que la tela sea elastizada, necesitamos que su hilo sea lycra, elastano o spandex. Es una fibra sintética que tiene mucha elasticidad y resistencia, y se combina en la trama con algodón, poliéster y otras fibras para dar lugar a distintas composiciones.

Para uso cotidiano, es recomendable que la composición de la tela contenga fibras naturales, como el algodón, ya que es más cómodo y absorbe la humedad. En refuerzos (parte interna de la bombacha), utilizaremos el jersey de algodón ya que es hipoalergénico.

En la moldería de lencería, es necesario contemplar el descuento de esta elasticidad porque las prendas van a estirar cuando estén sobre el cuerpo. Vamos a tomar un 25% de descuento como medida base sobre las telas que detallo a continuación:

  • Algodón con lycra
  • Encaje elastizado (con lycra o elastano)
  • Puntilla elastizada ancha: vienen desde 15 a 20 cm aproximadamente. Tener en cuenta de que no todas tienen la misma elasticidad.
  • Microfibra elastizada
  • Microtul elastizado
  • Tricot liso o estampado (con lycra)
  • Morley elastizado

Para refuerzos utilizaremos:

  • Jersey de algodón

 

 

Elásticos para Lencería

  • Elástico rasado para bretel 0,5 – 1 cm de ancho
  • Elástico rasado o picot para bajo busto 1 cm
  • Elástico de retención
  • Elástico picot bombachero
  • Elástico partido o para envivar

Les recomiendo contar con todos los materiales y en todos los colores, aunque sea unos pocos metros. En ciertas prendas combinamos distintos elásticos y necesitamos tenerlos en todos los colores posibles.

 

Materiales para Lencería Avanzada

  • Tazas soft de talles y colores seleccionados de la prenda. Puede ser taza común o triángulo.
  • Arcos para corpiños con aros, del talle que vayan a realizar (80, 85, 90, 95, 100, etc). Podemos usar arcos enteros, que cubren más la mama, o medio arcos para profundizar el escote.
  • Cinta Vaina para corpiños con aros: color a elección.
  • Elástico de 2.5 cm

 

Avíos

  • Reguladores o correderas (con pase o ancho del elástico del bretel) de 6-8-10 mm
  • Arandelas (con pase o ancho del elástico del bretel) 6-8-10 mm
  • Desmontables 6-8-10 mm
  • Broches de tela simples (1,5 cm) o dobles (3 cm): son los que cierran los corpiños en espalda

 

Materiales para decoración o terminación

  • Moños o flores
  • Puntillas elastizadas angostas: de colores para variar los diseños de las prendas

 

Lugares de abastecimiento en Mendoza:

  • Mercería El Plissé
  • Mercería Dalma
  • Mercería La Botonera Andina
  • Crisa Telas

Estos son algunos lugares en los que he conseguido algunos materiales en mi ciudad. Sin embargo, no tienen todo. Por eso, casi todo lo compro de forma online y me llega a mi casa. Debajo de esta lista te dejo algunos sitios web donde he pedido mercadería y tienen mucha variedad.

Venta Online:

  • Puntillas Gabor: https://tienda.gabor.com.ar/
  • Puntillosa: https://puntillosa.com.ar/
  • Dame Luna: https://www.dameluna.com.ar/
  • Janome Argentina: https://tienda.janomeargentina.com.ar/

 

Muchas gracias por leer esta nota! Espero que les haya servido tanto como a mí, porque me ayudó a organizar todos estos elementos en una sola nota.

Si ven que me falta algo, o quieren aportar su parte, me escriben a soypatka@gmail.com 

Si quieren aprender a coser para iniciar su propio emprendimiento, pueden realizar mi Curso Online de Costura Básica para Principiantes. Acá doy todos los tips para que conozcas bien la máquina de coser recta y puedas aprender las puntadas recta y zig-zag para confeccionar lencería.

Hasta la próxima!

  • Compartir:
Admin bar avatar
Patka Studio

Patka es un espacio creativo que trabaja sobre el desarrollo de productos nobles hechos a mano y en el dictado de talleres. Nos enfocamos en el diseño gráfico, planeación, costura, encuadernación, desarrollo y producción, para poder compartirlos con el mundo.

Publicación anterior

Los primeros pasos para Coser
19 febrero 2021

Siguiente publicación

¿Cómo hacer scrunchies de forma fácil?
2 marzo 2021

También te puede interesar

patkastudio-destenido-denim
Desteñir denim + pantalón jean
13 marzo, 2024
Cómo hacer una toile en costura
¿Qué significa hacer una toile en costura?
31 marzo, 2022
scrunchies-patka-studio
¿Cómo hacer scrunchies de forma fácil?
2 marzo, 2021

Buscar

Categorías

  • Blog
  • Costura
  • Diseño

Últimos cursos

Curso Patronaje de Pantalón de Jean

Curso Patronaje de Pantalón de Jean

$30
Curso de Lencería Básica Online

Curso de Lencería Básica Online

$40
Curso Confeccion de Pantalón de Jean

Curso Confeccion de Pantalón de Jean

$30
Desde Argentina, ahora viviendo en Chile
Escribime a soypatka@gmail.com
Seguime en Instagram @patkastudio
Suscribite a mi canal de YouTube

Copyright © Patka Studio · Todos los derechos reservados

Inicie sesión con su cuenta de sitio

¿Perdiste tu contraseña?